Páginas
viernes, 3 de octubre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
martes, 29 de julio de 2014
lunes, 14 de julio de 2014
Curso familiarización con Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para DOCENTES
Este curso se estará desarrollando a partir del día 5 de agosto en Regional Norte (CENUR NOROESTE). El equipo responsable estará integrado por los docentes de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza - RN La inscripción se realizará hasta el día 31 de Julio de 2014 inclusive. Se llevará a cabo en cuatro jornadas de dos horas cada una de manera presencial, así como de instancias virtuales (total 16 horas).
sábado, 12 de julio de 2014
Biblioteca Digital del Bicentenario de Uruguay
En el marco de la celebración de los 250 años del nacimiento de José Artigas, el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional y un representante del Ministro de Educación y Cultura, presentan la Biblioteca Digital del Bicentenario de Uruguay que incluye trabajos de historia y cultura nacional.
martes, 27 de mayo de 2014
jueves, 15 de mayo de 2014
Programa de Lectura y Escritura Académica ANEP- UDELAR INGRESO A ESPACIO VIRTUAL EN EVA
1) Para participar en la evaluación de niveles de lectura dentro del programa de Lectura y Escritura Académica (LEA) deberán primero acceder a EVA en: http://eva.universidad.edu.uy
Al ser estudiante universitario y tener activo su usuario de BEDELIA ya tiene usuario creado en EVA (eva.universidad.edu.uy). Para ingresar deberá utilizar el mismo usuario y contraseña que utiliza para inscribirse a cursos en la Bedelía de su Facultad.
Tenga en cuenta que el EVA de su Facultad puede estar alojado en otro servidor.
Debe ingresar en eva.universidad.edu.uy
El usuario es su cédula sin puntos, ni guiones, ni el último digito @servicio
Datos de perfil
Es posible que si ingresa por primera vez le aparezca una pantalla como la que sigue: Completados los datos del formulario, le llegará un mensaje a su correo electrónico desde Contacto.DATA. Deberá hacer click en el link que contiene ese email y de esa forma confirmar la creación del usuario e ingresar en el EVA. (eva.universidad.edu.uy)
Tienen tiempo para ingresar a EVA hasta el día: el 26 de mayo de 2014.
Se sugiere no esperar a último momento para ingresar.
2) Una vez registrado en eva.universidad.edu.uy su nombre aparecerá en el borde superior derecho del EVA, una vez allí deberá matricularse en el curso de acuerdo a los pasos siguientes:
a. En la página principal de EVA ir a: ENSEÑANZA/LEA/Evaluación de niveles de lectura 2014
http://eva.universidad.edu.uy/course/view.php?id=3136
b. Hacer clic en el nombre del curso y en el espacio designado ingresar por única vez la clave de matriculación
La clave de matriculación en este caso es: LEA2014
(va todo con mayúscula. Una vez realizado este paso, estarán inscriptos en el aula virtual y serán recordados como usuarios del curso.)
c. Para acceder finalmente al espacio donde se realizará la evaluación hacemos clic en “Matricularse en este Curso”
3) En el espacio de la encontraran un cuestionario, las informaciones sobre el mismo, materiales de consulta y un foro para preguntas.
Las pruebas se abrirán desde el 26 de mayo al 1 de junio de 2014.
Cada usuario deberá responder dos cuestionarios.
La duración estimada de la prueba es de 1 hora aproximadamente.
Antes de ingresar a las preguntas debe abrir el texto. Se puede ver en una ventana al lado de la prueba o le solicitará la descarga del archivo y luego podrá abrirlo. Deberá tener instalado el acrobat reader. El texto pueden revisar todas las veces que quieran.
Medios de comunicación e información
En el propio curso donde está alojada la evaluación está disponible un foro de consultas e intercambio.
También pueden comunicarse a través de consultas.lea@gmail.com
martes, 13 de mayo de 2014
PRUEBA DE LECTURA Y ESCRITURA. Consultas y dudas
Sugerimos que si tienen dudas con respecto a la prueba de lectura y escritura se dirijan en primer lugar a:
http://eva.universidad.edu.uy/course/view.php?id=3136
De continuar con dudas pueden escribir a:
consultas.lea@gmail.com
http://eva.universidad.edu.uy/
De continuar con dudas pueden escribir a:
consultas.lea@gmail.com
viernes, 9 de mayo de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
EVALUACIÓN DE NIVELES DE ESCRITURA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD.
PROGRAMA DE LECTURA Y
ESCRITURA ACADÉMICA (PROLEA)
EVALUACIÓN DE NIVELES
DE ESCRITURA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD.
UNA PRUEBA
OBLIGATORIA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA GENERACIÓN 2014
Desde hace unos años, la
ANEP y la UDELAR están trabajando en forma conjunta a partir de la
preocupación con respecto a los niveles de lectura y escritura de
estudiantes que ingresan al nivel terciario. Luego de varias etapas,
en el presente año se realizará una prueba dirigida a todos los
estudiantes universitarios, generación 2014.
Según establece el
comunicado, “las prácticas de lectura y escritura tienen una
presencia muy importante en la Educación Superior. El cuestionario
pretende ubicar los problemas en lectura y algunos aspectos en la
escritura que puedan tener los estudiantes de Formación en Educación
de la ANEP y de la Universidad de la República. Esta evaluación se
enmarca en una serie de acciones que apuntan a mejorar los niveles de
escritura y lectura de los estudiantes de la educación terciaria y
universitaria públicas. Por ello los resultados que se obtengan
serán insumos para diseñar acciones de formación y apoyo
estudiantil en las distintas áreas de conocimiento, que se llevarán
adelante durante el segundo semestre del 2014.”
La prueba se realizará
en la plataforma eva.universidad entre el lunes 25 de mayo y el domingo 1º de
junio.
El plazo para ingresar a eva.universidad se extenderá del 12
al 25 de mayo.
A
los efectos de que la plataforma no colapse se ha organizado la
realización de la prueba de acuerdo al último dígito de la cédula
a saber:
Lunes
25 de mayo: dígitos 1 y 2
Martes
26 de mayo: dígitos 3 y 4
Miércoles
27 de mayo: dígitos 5 y 6
Jueves
28 de mayo: dígitos 7 y 8
Viernes
29 de mayo: dígitos 9 y 0
Sábado
30 de mayo y domingo 1º de junio: todos los dígitos.
En
Regional Norte, la Unidad de Apoyo a la Enseñanza será la encargada
de difundir e informar a los estudiantes involucrados.
Nos encontramos en el cuarto piso.
Correo: uae@unorte.edu.uy
jueves, 24 de abril de 2014
jueves, 17 de abril de 2014
LANZAMIENTOS DE LIBRERÍA Y EDITORA UFSM
Nuestra participación
Capítulo 4 "Un primer paso: la autoevaluación participativa. Caso Ipes-Anep"
Laura Domínguez - Nancy Peré
miércoles, 9 de abril de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
PERFIL N° 9 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE REGIONAL NORTE-UDELAR
Contiene información acerca de la vida institucional en distintas dimensiones.
http://www.unorte.edu.uy/sites/default/files/perfil_RN_n9.pdf
miércoles, 19 de marzo de 2014
BIBLIOTECAS VIRTUALES
Información acerca de bibliotecas digitales
Algunos recursos en línea que no afectan los derechos de autor.
Recomendamos que las visites:
Biblioteca virtual de la Unesco http://www.unesco.org/library/Es/
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales http://biblioteca.clacso.edu.ar/
Biblioteca Digital Mundial http://www.wdl.org/es/
miércoles, 26 de febrero de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
ORIENTACIÓN Y APOYO A ESTUDIANTES. Regional Norte va a Unidad de Internación de Personas Privadas de Libertad N° 20
Todos los días, en el
cuarto piso de Regional Norte, hay una puerta que permanece abierta.
Es la que permite ingresar a la Unidad de Apoyo a la Enseñanza
(UAE). Esa puerta queda abierta intencionalmente. El equipo
multidisciplinario que integra la UAE intenta, de esta manera,
expresar un gesto: el de hospitalidad. Durante enero y febrero ese
gesto se dirige a los estudiantes que están pensando ingresar a la
Universidad. A veces vienen solos, a veces con sus padres, a veces
con un amigo.
Las consultas son
variadas. En ocasiones es información sobre una carrera determinada,
en otras buscan una orientación en el vasto mundo de información.
Cada vez hay más opciones en la Universidad, cada vez la matrícula
aumenta más. Surgen nuevas carreras, algunas sólo se brindan en
esta sede de la Universidad. Otras veces el joven -o no tan joven-
pide orientación en el “mapa”, en el territorio, tanto en lo que
respecta a los lugares del Departamento como a las oficinas de la
propia Regional. A veces vienen a buscar orientación con respecto a
su propio proyecto personal, piden que los ayudemos a encontrarse.
Nosotros sabemos que muchas veces se trata un asunto de confianza en
sí mismo, de saberse persona capaz de tomar decisiones sobre su
vida.
Hoy, sin embargo, nadie
atravesó la puerta para entrar a la UAE, el equipo de la UAE salió
a encontrarse con dos personas que estaban esperando. El gesto de
hospitalidad se dio en otro espacio. Lo importante no fue el lugar
sino el encuentro.
Un joven terminó sexto
año de Secundaria opción Medicina. Lo ha hecho allí y quiere
continuar. Desea estudiar algo que tenga un sentido social. Piensa,
duda, pregunta. Mientras escucha las respuestas, recorre con la
mirada un folleto donde ya ha marcado un par de opciones. Quizás una
carrera corta para empezar, ya que plantea: dentro de unos meses saldrá. Conversamos acerca del tiempo de duración de las
carreras, de las necesidades, de las inclinaciones. En principio,
todo es posible, sólo hay que decidir. También es cierto que hay
que obtener los permisos para salir. Hay que transitar más caminos
que los habituales, pero es posible.
En la segunda entrevista
otro hombre joven hace una consulta. Estamos todos juntos. Su situación es
distinta: se encuentra en su lugar de trabajo. Sabe que carrera quiere hacer
pero se pregunta si se podría articular con su ejercicio profesional
actual. Piensa, consulta, dialoga. ¿Es posible ejercer esa profesión
en el encierro? Quiere estudiar algo que le
permita intervenir en ese contexto para transformarlo. Sí, es
posible.
Ambos terminarán de
juntar los documentos necesarios para inscribirse, ambos comparten un
espacio pero sus lugares son diferentes. Ambos quieren ingresar a la
Universidad. Y allí estuvimos para orientar, contener, dar
confianza, y aprender.
Al mediodía, el equipo
de la UAE vuelve a la sede de Regional Norte desde la Unidad de
Internación de Personas Privadas de Libertad N° 20, con la
confirmación de que habrá dos nuevos estudiantes en durante el 2014
en la Universidad de la República.
miércoles, 19 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PARTE I Mitos/Supuestos/Estigmas/Enigmas
Laura Domínguez
La expresión
“dificultades de aprendizaje”, se ha consolidado a través del
tiempo y remite a múltiples situaciones que vive un individuo ante
la experiencia de aprendizaje. El abanico es amplísimo y remite a
diversas dimensiones: físicas, neurológicas, emocionales
(congénitas o adquiridas). No siempre esas dimensiones se abordan de
manera integral. Esto genera una especie de “babelismo” en que
médicos, psicólogos, docentes, familias, instituciones no logran
entenderse. En ese mar de des-entendimientos el estudiante suele
perder confianza en sí mismo, lo que deriva muchas veces en la
(auto)victimización que coarta deseo y voluntad, ingredientes claves
para el aprender. En esa confusión babélica, unos depositan la
“culpa” y/o responsabilidad en otros. Y el diálogo, de ese modo
no se instala.
Más difícil es
visualizar (más allá de los análisis críticos a las instituciones
educativas que se vienen realizando desde los años sesenta del siglo
pasado), los obstáculos o trampas organizacionales que son en sí
mismas generadoras de dificultades a modo de ejemplo, cursos al
inicio de la carrera que actúan como “filtro”, sistemas o
modalidades de evaluación no explicitadas previamente.
Desde sus inicios, tanto
la medicina como la psicología han centrado su mirada en los
llamados por entonces “anormales” y desde ese paradigma, que
parte de una construcción acerca de la normalidad, se han
constituido mitos y supuestos que perduran hasta nuestros días a
pesar de ulteriores desarrollos disciplinares.
Goffman ha mostrado cómo
el “estigma” funciona en la relación entre individuos y
organización. Esa relación va configurando lo que autores como
Loureau han denominado institución. De ahí que ya no sea lo mismo
hablar de organización que de institución educativa.
Desde las Ciencias
Humanas, enfoques antropológicos y filosóficos han ido
constituyendo una perspectiva que pasa de la concepción de individuo
a la de sujeto.
Es así que para pensar
el tema -que llamaremos provisoriamente “dificultades de
aprendizaje”- y para actuar en relación al mismo, nos situaremos
no desde la perspectiva del individuo etiquetado como portador de una
dificultad ni tampoco en la organización como un lugar que ofrece
meramente obstáculos para la inteligencia. Nos interrogaremos desde
la idea de institución, de sujetos y de la relación entre ambos, de
la diferencia; en fin, de lo que entendemos como “el otro”.
Quizás habría que
considerar también aquello que Alicia Fernández denomina “los
idiomas del aprendiente” y revisar los conceptos de “fracaso y
éxito” en educación.
Esto nos lleva a poner en
juego la noción de justicia e interrogarnos acerca de qué
posicionamiento teórico en relación a este tema inspira las
diversas posturas pedagógicas vigentes, incluso las implícitas.
Por último nos
preguntamos si la identidad cervantina se definía por su condición
de “manco de Lepanto” -que ni tan manco era- o por su
subjetividad con todo su potencial creador.
martes, 11 de febrero de 2014
Educación superior para todos
Regional Norte contemplará a
universitarios con problemas de aprendizajes
Locales | 11 Feb. La
Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Regional Norte Universidad de la
República, pone en marcha en este 2014, una nueva propuesta que tiene que ver
con apoyo y respaldo a los estudiantes que tienen problemas de aprendizajes.
En ese
sentido se viene haciendo un relevamiento en las inscripciones, donde los
estudiantes indican en un formulario complementario sus dificultades, lo que
dará una idea de la situación actual.
A su vez
se estará haciendo un seguimiento y acompañamiento en coordinación con la
División Salud de la Universidad.
Con la
ampliación de la oferta académica de la Regional Norte, el número de inscriptos
va en aumento y el objetivo es que todos los estudiantes puedan acceder a la
educación superior, más allá de las dificultades y obstáculos que puedan tener.
Gran
porcentaje presenta dislexia
La Prof.
Laura Domínguez y la psicóloga Natalia Anzuatte, integrantes de Unidad de Apoyo
a la Enseñanza, explicaron que las dificultades de aprendizajes son muy
diversas.
Una de
ellas es por ejemplo la dislexia, que los estudiantes se encuentran con
dificultades en las pruebas y exámenes y que es un desestímulo que muchas veces
lleva a la deserción del joven.
Explicaron
que el rol del departamento es "captar" a los estudiantes que tiene
la dificultad y derivarlos a la División Universitaria Salud con un diagnóstico
de Salud Pública o mutualista y se hace una observación a los docentes de cómo
tiene que evaluar a ese estudiante.
Generalmente
señalaron que los estudiantes que tienen dificultades de aprendizajes necesitan
más tiempo para hacer una prueba o examen, debido a que tienen dificultades a
la hora de escribir.
Por otro
lado, hay un gran porcentaje que necesita más tiempo para comprender los textos
o lo que pide el docente en la prueba que imparte. Señalaron que la tarea
comprende mediar entre los estudiantes y los docentes en base a las
observaciones que hace la División Universitaria de Salud a los profesores para
que evalúen a los estudiantes de acuerdo a sus dificultades.
lunes, 3 de febrero de 2014
INSCRIPCIONES 2014: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Comunicamos a los estudiantes que se inscriban en el presente año, que al llenar el formulario encontrarán un ítem referido a dificultades de aprendizaje.
Aquellos estudiantes que respondan afirmativamente deberán solicitar un segundo formulario en bedelía. Este último será considerado por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de manera confidencial, a los efectos de poder realizar un acompañamiento y apoyo al estudiante durante el año.
VISITAS GUIADAS REGIONAL NORTE. REQUISITOS
A partir del mes de febrero y durante todo el año, desde la Unidad de Apoyo a la Enseñanza se realizarán visitas guiadas a nuestra institución con el objetivo de que los estudiantes se puedan familiarizar con la Regional Norte previo a su ingreso. Se busca que los estudiantes conozcan además de las instalaciones de la misma, cuales son sus funciones y los lugares de referencia.
Las visitas podrán ser solicitadas tanto por docentes o referentes adultos, como por los estudiantes.
Para agendar la misma deberán brindarnos la siguiente información:
- Nombre del liceo y localidad
- Fecha y hora de la visita
- Número de teléfono y correo electrónico
- Nombre del docente o referente responsable
- Cantidad de estudiantes
- Año que cursan y orientación
Para solicitar una visita se pueden contactar con la
UAE:
47334816 int. 136
en horario de la mañana
También podrán solicitar visitas vía e-mail al correo: uae@unorte.edu.uy
47334816 int. 136
en horario de la mañana
También podrán solicitar visitas vía e-mail al correo: uae@unorte.edu.uy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)